Concepto
La biodiversidad ó diversidad biológica se refiere a la extensa variedad de seres vivos existentes en el planeta, es también un sistema dinámico que está en evolución constante. Este término proviene de la contraccion inglesa “biological diversity”, y se le atribuye Walter G. Rosen el cual lo mencionó por primera vez en una conferencia en 1986.La distribución de la biodiversidad viene como consecuencia de factores evolutivos en el área biológica, geográfica y ecológica, por consiguiente cada especie posee un entorno adecuado a sus necesidades en donde cada uno de estos pueden relacionarse de manera armoniosa con el medio que lo rodea.
Entre los tipos de biodiversidad encontramos, la diversidad genética, la cual comprende la variación en los genes de una especie. Sucesivamente tenemos la diversidad de especie, la cual consiste en la cantidad de especies vivas que residen en un hábitat determinado. Luego está la diversidad ecológica, que es la variedad de ecosistemas o comunidades biológicas existentes en un área y el último tipo de biodiversidad es la diversidad funcional, es la variedad de respuesta de las especies a los cambios ambientales.
Una de las principales amenazas de la biodiversidad ha sido el mismo ser humano, el cual por medio de sus acciones de deforestación, incendios y contaminación ha ocasionado daños que no solo afectan a las especies que habitan en esos lugares, sino que también han dañado al medio ambiente. Alguno de los daños han sido irreversible como por ejemplo extinción de algunas especies, fragmentación y pérdida de los bosques, arrecifes entre otros.
Para la preservación de la biodiversidad lo primero que hay que hacer es controlar la cantidad de individuos que habitan el área, dejar de realizar las actividades que pueden afectar los recursos naturales, también se tiene que proteger a todas las especies que se encuentran bajo amenazas de extinción y finalmente crear una conciencia de preservación del ambiente en cada individuo.
Tipos de Biodiversidad
Biodiversidad genética: Es el número total de características que genéticas dentro de cada especie. A mayor diversidad genética, mayor es la probabilidad de sobrevivir a cambios en el ambiente, ya que cuando la población se reduce, aumenta la reproducción de organismos muy parecidos. Algunos ejemplos: razas de perros, de patatas o de tigres entre otras especies animales y vegetales, dado el entorno en el que se encuentren.
Biodiversidad ecosistemática: Está referida a la variedad de tipos de hábitats de las especies. En los ecosistemas, tienen gran relevancia la presencia de luz solar, las precipitaciones, el clima, la salinidad y los nutrientes presentes en el suelo entre otros factores, los cuales determinarán las especies que los habitarán. Algunos ejemplos son: selvas, desiertos, magiares, pastizales, praderas, litoral rocoso y arenoso, cordilleras, bosques, etc.
Biodiversidad de especies: La cual no por estar colocada en último lugar es la menos importante, viene a expresar la riqueza o el número de especies diferentes que están representadas en un determinado ecosistema, región o país. Por poner un ejemplo significativo, vamos a hablar de la riqueza de especies en Perú, la cual consta de: 25000 especies de flora, cerca de 2000 especies de peces, más de 1800 especies de aves, alrededor de 332 especies de anfibios, más de 500 especies de mamíferos, y aproximadamente unas 365 especies de anfibios, lo cual hace que Perú presente una gran biodiversidad de especies.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por haber ingresado a este Blog.